El actual algoritmo de la redGDPS se publicó en el año 2014, y fue actualizado en 2017. Debido a la aparición de nuevas evidencias en los últimos tres años nos ha parecido necesaria una nueva revisión del mismo.
El objetivo de todos nuestros algoritmos es el de ayudar a los profesionales a elegir de una manera rápida y sencilla el tratamiento más adecuado para las personas con diabetes. La incorporación de nuevos fármacos o de la aparición de nuevas indicaciones, y la necesidad de personalizar el tratamiento dependiendo de determinadas complicaciones y/o comorbilidades, hace que cada vez sea más complejo decidir la mejor opción terapéutica.
Desde el año 2014 la redGDPS ha publicado diferentes algoritmos sobre el manejo de la diabetes mellitus tipo 2: para el tratamiento individualizado, para el abordaje de la insulinización, para la modificación de estilos de vida y otras situaciones como la insuficiencia cardíaca (IC) asociada a la DM2, con el fin de ayudar a los clínicos a orientar la mejor estrategia terapéutica en cada momento evolutivo de la enfermedad.
El impacto demostrado por tales algoritmos entre los profesionales de atención primaria nos ha animado a actualizar el documento para la Insulinización del 2017, siendo nuestro deseo renovarlo en el grupo de Documentos Básicos tras la celebración del centenario del descubrimiento de la insulina en 1921
Publicado nuevo algoritmo de la redGDPS sobre tratamiento de la insuficiencia cardíaca en el paciente con DM2.
Los cambios en estilo de vida son el tratamiento base de la diabetes. Constituyen el pilar imprescindible del tratamiento y deben mantenerse en todo el continuum de la patología. A pesar de las evidencias que demuestran sus beneficios en el control glucémico y en el peso, no hemos encontrado hasta el momento diagramas o algoritmos que sinteticen las principales recomendaciones y el modo de implementarlos. Ante esta carencia, y reconociendo la importancia de esta parte del tratamiento, hemos elaborado nuestro primer Algoritmo sobre cambios en el estilo de vida en diabetes tipo 2.
El algoritmo de la redGDPS para la enfermedad renal en las personas con diabetes pretende no solo facilitar el ajuste de las distintas familias de antidiabéticos según el filtrado glomerular, sino que también propone una estrategia para el abordaje de los factores de riesgo para minimizar el impacto de esta complicación.
Insulinas comercializadas en España. Marzo 2022. Consideraciones.
Confiamos que sea una herramienta útil en nuestras consultas.
El manejo de las personas con Diabetes tipo 2 ( DM 2) es una actividad compleja en la que debemos considerar diversas situaciones como el correcto diagnostico, el tratamiento que empleamos o las posibles complicaciones asociadas. En la actualidad, se dispone de poco de tiempo en consulta que hace necesario disponer de recursos útiles y de calidad que apoyen la atención sanitaria de los pacientes.
En esta sección os presentamos una serie de materiales, compuestos por infografías que abordan conceptos importantes como el diagnostico de la DM2 , definición de Prediabetes, manejo de la hipoglucemia y resumen de tratamiento farmacológico oral e inyectado.
La diabetes mellitus tipo2 en tiempos del COVID
Reflexiones sobre la telemedicina y la capacitación de los pacientes
Tienes entre tus manos un auténtico tesoro. Es el producto de mucho trabajo y conocimiento de las autoras y autores, compañeras y compañeros con los que trabajamos todos los días en nuestros centros, y del compromiso de la Fundación redGDPS con la difusión del conocimiento sobre la diabetes entre todos los profesionales de Atención Primaria.
Insistir, a día de hoy, en la importancia del trabajo de enfermería...
El principal objetivo de la Fundación redGDPS (Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud) es el de contribuir a mejorar la formación de los profesionales sanitarios en la atención a las personas con diabetes. Para conseguir este objetivo hemos trabajado con mucha ilusión en la elaboración de esta Guía de diabetes tipo 2 para clínicos: Recomendaciones de la redGDPS.
Consenso: semFYC - redGDPS
Las incretinas son hormonas glucorreguladoras fundamentales en el control de la homeostasis de la glucosa. Las personas con diabetes tipo 2 muestran una disminución de la secreción de GLP-1 por lo que se ha desarrollado una nueva familia farmacológica: los agonistas de los receptores de GLP-1 (arGLP-1). Los arGLP1 constituyen uno de los grupos de fármacos antihiperglucemiantes de mayor potencia dada su ...
Recientemente, se han incorporado nuevas insulinas y dispositivos que mejoran el control metabólico y la calidad de vida del paciente, minimizando los efectos secundarios.
En este documento de consenso para la insulinización en diabetes mellitus tipo 2 de la redGDPS se actualiza uso de la insulinoterapia en diabetes mellitus tipo 2. El Dr. Manel Mata revisa los tipos de insulina disponibles y la Dra. Sara Art...
la revista Diabetes Práctica pretende abordar temas directamente relacionados con la atención clínica de los pacientes con diabetes, pero centrándose en todos los aspectos que son necesarios para una correcta ejecución la actividad clínica.
61 preguntas básicas sobre Diabetes. Agrupadas en 12 grandes categorías temáticas.
Diagnostico, Prevención, Tratamiento, Cribado, Organización en Consulta, Complicaciones,... Una guía BÁSICA para mantener actualizado.
La pandemia por covid-19 ha irrumpido dramáticamente sometiendo al sistema sanitario a una sobrecarga inimaginable. Como consecuencia de esta pandemia, los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se enfrentan a varios peligros. Estos pacientes son particularmente vulnerables y tienen más probabilidades de sufrir complicaciones graves cuando se infectan por el coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave. Disponemos de grupos farmacológicos como los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 que han demostrado ser seguros y eficaces en el control del paciente con DM2 contagiado de covid-19. Es fundamental retomar el control de los pacientes con DM2 y reanudar los seguimientos, exploraciones y pruebas complementarias.
El objetivo de este PAI (Proceso Asistencial Integrado) es definir el conjunto de actividades que contribuyen a prevenir los episodios de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 que reciben tratamiento susceptible de causar estos episodios
Por segundo año consecutivo y en un tiempo record el equipo de la redGDPS ha traducido y condensado los Standards of Medical Care (SMC) de la American Diabetes Association (ADA) para con ello llegar al máximo número de médicos que atienden a los pacientes con diabetes (DM). Es una constante que los SMC se difundan los últimos días del año que acaba, pero de un tiempo a esta parte se ha acortado este tiempo llegando a nuestras manos este año el día 15 de diciembre.
Cabe destacar que este año han actualizado los temas referidos a los problemas psicosociales, incluyendo el autocontrol, la salud mental, la comunicación, complicaciones, comorbilidades, y consideraciones referidas a aspecto vitales.
Consideraciones para las personas con diabetes que celebran el Ramadán
Diálogos en Diabetes, médico de familia y otras especialidades:
La DM2 y el cardiólogo
La DM2 y el endocrinólogo
La DM2 y el geriatra
La DM2 y el nefrólogo
La DM2 y el oftalmólogo
La DM2 y el cirujano vascular
Nuestro propósito ha sido realizar un análisis exhaustivo de la evidencia científica disponible acerca de la seguridad CV de los diferentes antidiabéticos no insulínicos que permitan facilitar al clínico el manejo de estos fármacos en su práctica diaria.
Entre estos grupos terapéuticos se encuentran los inhibidores de la enzima dipeptil dipeptidasa 4 (DPP-4), los agonistas del receptor del péptido similar a glucagón de tipo 1 (GLP-1) y los inhibidores de los cotransportadores de la bomba de sodio-glucosa a nivel renal (SGLT2).
Reflexiones de un grupo de profesionales sanitarios implicados en la atención a la persona con DM2 acerca de los retos que nos plantea la pandemia, sus aprendizajes, y de proponer nuevas vías, modelos y pautas que nos permitan alcanzar la máxima calidad en la atención clínico-sanitaria a las personas con DM2.
Grupo de trabajo del Algoritmo de la Fundación redGPDS
Coordinación: Sara Artola
Monograficos publicados en 2017 y 2018
Como cada año el equipo de la redGDPS intenta en el mínimo tiempo (habitualmente una semana) tener leídos, traducidos, y comentados al español los “Standards of Medical Care” (SMC) de la American Diabetes Association (ADA); obra de referencia, desde hace más de 25 años (1989)¸ para los clínicos que atendemos a los pacientes con diabetes (DM). Y documento en el que se miran o se comparan otras Guías de Práctica Clínica (GPC) a la hora de hacer sus recomendaciones. Y es que los SMC son una GPC con una actualización constante, con la ventaja que esto genera en cuanto a la actualidad de las recomendaciones, pero el inconveniente relativo de que los cambios suelen ser escasos. De ahí que se considere una obra de consulta y que la estructura del documento pueda cambiar en secciones y capítulos, recomendaciones, gráficos…lo que lo hace cada año totalmente novedoso.
Recopilación de los principales documentos elaborados por la fundación redGDPS.
Algoritmos: Tratamiento de la DM2 Insulinzación, Insuficiencia cardiaca y Diabetes, Enfermedad renal crónica, Estilos de Vida
Folletos de educación diabetológica e infografías
Guía de diabetes tipo 2 para clínicos, Guía de Abordaje integral, Preguntas Clínicas,...
ADA 2020Por tercer año consecutivo y en un tiempo record el equipo de la redGDPS ha traducido y condensado los Standards of Medical Care (SMC) de la American Diabetes Association (ADA) para con ello llegar al máximo número de médicos que atienden a los pacientes con diabetes (DM). Es una constante que los SMC se difundan los últimos días del año que acaba.