El actual algoritmo de la redGDPS se publicó en el año 2014, y fue actualizado en 2017. Debido a la aparición de nuevas evidencias en los últimos tres años nos ha parecido necesaria una nueva revisión del mismo.
El objetivo de todos nuestros algoritmos es el de ayudar a los profesionales a elegir de una manera rápida y sencilla el tratamiento más adecuado para las personas con diabetes. La incorporación de nuevos fármacos o de la aparición de nuevas indicaciones, y la necesidad de personalizar el tratamiento dependiendo de determinadas complicaciones y/o comorbilidades, hace que cada vez sea más complejo decidir la mejor opción terapéutica.
Grupo de trabajo del Algoritmo de la Fundación redGPDS
Coordinación: Sara Artola
Los cambios en estilo de vida son el tratamiento base de la diabetes. Constituyen el pilar imprescindible del tratamiento y deben mantenerse en todo el continuum de la patología. A pesar de las evidencias que demuestran sus beneficios en el control glucémico y en el peso, no hemos encontrado hasta el momento diagramas o algoritmos que sinteticen las principales recomendaciones y el modo de implementarlos. Ante esta carencia, y reconociendo la importancia de esta parte del tratamiento, hemos elaborado nuestro primer Algoritmo sobre cambios en el estilo de vida en diabetes tipo 2.
Publicado nuevo algoritmo de la redGDPS sobre tratamiento de la insuficiencia cardíaca en el paciente con DM2.
Recopilación de los principales documentos elaborados por la fundación redGDPS.
Nuestro propósito ha sido realizar un análisis exhaustivo de la evidencia científica disponible acerca de la seguridad CV de los diferentes antidiabéticos no insulínicos que permitan facilitar al clínico el manejo de estos fármacos en su práctica diaria.
Entre estos grupos terapéuticos se encuentran los inhibidores de la enzima dipeptil dipeptidasa 4 (DPP-4), los agonistas del receptor del péptido similar a glucagón de tipo 1 (GLP-1) y los inhibidores de los cotransportadores de la bomba de sodio-glucosa a nivel renal (SGLT2).
Como viene siendo habitual en este blog de la redGDPS desde prácticamente su inicio hace más de diez años, el equipo de la redGDPS en su afán por informar las noticias más relevantes que tiene que ver con el manejo del paciente con diabetes (DM) intenta en un poco menos de una semana tener traducidos y someramente comentados los “Standards of Medical Care” (SMC) de la American Diabetes Association (ADA); la obra más importante a nivel mundial que en forma de Guía de Práctica Clínica (GPC) y con actualización constante se publica anualmente, proveyendo de información relevante a todo aquel clínico o no (gestores, pacientes..) que tiene en su cometido el manejo y tratamiento del paciente con DM.
Desde hace varios años se han ido desarrollando sistemas de atención a pacientes a distancia, ya sea vía telefónica, videoconferencia, correo electrónico, aplicaciones digitales o redes sociales; sin embargo su utilización en España ha sido muy desigual hasta que el día 14 de marzo del 2020 se decretó el confinamiento obligatorio debido a la pandemia por virus COVID-19, en que su utilización se ha hecho generalizada, sin que existiese en la mayoría de los Centros Sanitarios un protocolo reglado acerca de su correcta implementación.
Es por ello que en base a las evidencias y a la propia experiencia hemos decidido elaborar este protocolo de Teleconsulta al paciente con diabetes tipo 2.
61 preguntas básicas sobre Diabetes. Agrupadas en 12 grandes categorías temáticas.
Diagnostico, Prevención, Tratamiento, Cribado, Organización en Consulta, Complicaciones,... Una guía BÁSICA para mantener actualizado.
Monograficos publicados en 2017 y 2018
Como cada año el equipo de la redGDPS intenta en el mínimo tiempo (habitualmente una semana) tener leídos, traducidos, y comentados al español los “Standards of Medical Care” (SMC) de la American Diabetes Association (ADA); obra de referencia, desde hace más de 25 años (1989)¸ para los clínicos que atendemos a los pacientes con diabetes (DM). Y documento en el que se miran o se comparan otras Guías de Práctica Clínica (GPC) a la hora de hacer sus recomendaciones. Y es que los SMC son una GPC con una actualización constante, con la ventaja que esto genera en cuanto a la actualidad de las recomendaciones, pero el inconveniente relativo de que los cambios suelen ser escasos. De ahí que se considere una obra de consulta y que la estructura del documento pueda cambiar en secciones y capítulos, recomendaciones, gráficos…lo que lo hace cada año totalmente novedoso.
Diálogos en Diabetes, médico de familia y otras especialidades:
La DM2 y el cardiólogo
La DM2 y el endocrinólogo
La DM2 y el geriatra
La DM2 y el nefrólogo
La DM2 y el oftalmólogo
La DM2 y el cirujano vascular
Consideraciones para las personas con diabetes que celebran el Ramadán
El objetivo de este PAI (Proceso Asistencial Integrado) es definir el conjunto de actividades que contribuyen a prevenir los episodios de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 que reciben tratamiento susceptible de causar estos episodios
Por segundo año consecutivo y en un tiempo record el equipo de la redGDPS ha traducido y condensado los Standards of Medical Care (SMC) de la American Diabetes Association (ADA) para con ello llegar al máximo número de médicos que atienden a los pacientes con diabetes (DM). Es una constante que los SMC se difundan los últimos días del año que acaba, pero de un tiempo a esta parte se ha acortado este tiempo llegando a nuestras manos este año el día 15 de diciembre.
Cabe destacar que este año han actualizado los temas referidos a los problemas psicosociales, incluyendo el autocontrol, la salud mental, la comunicación, complicaciones, comorbilidades, y consideraciones referidas a aspecto vitales.
ADA 2020Por tercer año consecutivo y en un tiempo record el equipo de la redGDPS ha traducido y condensado los Standards of Medical Care (SMC) de la American Diabetes Association (ADA) para con ello llegar al máximo número de médicos que atienden a los pacientes con diabetes (DM). Es una constante que los SMC se difundan los últimos días del año que acaba.
Actualizado: 25/07/2017
El objetivo del presente Algoritmo Terapéutico de la RedGDPS es el de ayudar a los clínicos en la toma de decisiones para el manejo individualizado de la diabetes tipo 2. Contempla las situaciones clínicas, en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 (excluyendo embarazadas), que se han considerado más relevantes y frecuentes en nuestra práctica habitual
El principal objetivo de la Fundación redGDPS (Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud) es el de contribuir a mejorar la formación de los profesionales sanitarios en la atención a las personas con diabetes. Para conseguir este objetivo hemos trabajado con mucha ilusión en la elaboración de esta Guía de diabetes tipo 2 para clínicos: Recomendaciones de la redGDPS.
Consenso: semFYC - redGDPS
Las incretinas son hormonas glucorreguladoras fundamentales en el control de la homeostasis de la glucosa. Las personas con diabetes tipo 2 muestran una disminución de la secreción de GLP-1 por lo que se ha desarrollado una nueva familia farmacológica: los agonistas de los receptores de GLP-1 (arGLP-1). Los arGLP1 constituyen uno de los grupos de fármacos antihiperglucemiantes de mayor potencia dada su ...
Recientemente, se han incorporado nuevas insulinas y dispositivos que mejoran el control metabólico y la calidad de vida del paciente, minimizando los efectos secundarios.
En este documento de consenso para la insulinización en diabetes mellitus tipo 2 de la redGDPS se actualiza uso de la insulinoterapia en diabetes mellitus tipo 2. El Dr. Manel Mata revisa los tipos de insulina disponibles y la Dra. Sara Art...