La diabetes, y específicamente la diabetes tipo 2 (DM2) constituye desde hace tiempo un importante reto para los sistemas de salud, que ocupa desde su prevención, hasta el diagnóstico precoz y el correcto abordaje de los pacientes para lograr un control glucémico y evitar la aparición de comorbilidades. Este reto se ha visto multiplicado con la aparición de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2. Los cambios en los hábitos de la población, la saturación del sistema sanitario, las restricciones a las consultas presenciales… Han sido muchos y diversos los factores que han deteriorado la atención a la DM2 durante la pandemia.
Asimismo, también son numerosas las oportunidades que el escenario post-COVID-19 nos proporciona: desde la posibilidad de implementar nuevos modelos asistenciales combinando la presencialidad con la no presencialidad, con los que abordar desde la prevención hasta el abordaje terapéutico y seguimiento
de nuestros pacientes; hasta consolidar el desarrollo y el uso de las nuevas herramientas (tecnologías de la información y la telecomunicación – TICs y teleconsulta) y explotar sus ventajas en la atención a nuestros pacientes. De todo ello, surge la necesidad de establecer nuevos indicadores del control del paciente.
Este documento, dirigido a nosotros, a ellos, nace con la intención de recoger de forma ágil las reflexiones de un grupo de profesionales sanitarios implicados en la atención a la persona con DM2 acerca de los retos que nos plantea la pandemia, sus aprendizajes, y de proponer nuevas vías, modelos y pautas que nos permitan alcanzar la máxima calidad en la atención clínico-sanitaria a las personas con DM2.
El futuro de la gestión clínico sanitaria en la atención a la persona con DM2
SITUACIÓN Y PROPUESTAS REGIONALES