Desde la publicación en Diciembre de 2020 del algoritmo de tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC) en el paciente con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) de la redGDPS muchas han sido las novedades, algunas recogidas ya en nuevas guías de práctica clínica (GPC) de referencia.
Parece clara la recomendación de poner en tratamiento a todos los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr) -y con menor nivel de evidencia también a los de fracción de eyección levemente reducida (IC-FEmr) con los cuatro grupos farmacológicos que han demostrado mejoría pronóstica y de calidad de vida en estos pacientes. No en vano por ello han sido denominados "los cuatro magníficos": inhibidores de la neprilisina y de los receptores de angiotensina II (INRA) preferentemente o inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) y en caso de intolerancia, antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II), betabloqueantes, antagonistas de los receptores de mineralocorticoides (ARM) e inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 (iSGLT2). Estos últimos siempre es el primer fármaco junto a la metformina en las personas con DM2 e IC.
Pero las GPC no recogen el orden en el que estos fármacos deben ser instaurados en los diferentes escenarios clínicos.