La diabetes es la primera causa de amputación no traumática en los países desarrollados. Un 34% de pacientes con diabetes tipo 1 o 2 tendrán una úlcera a lo largo de su vida que si no se trata adecuadamente puede progresar a infección, gangrena y amputación; teniendo un enorme impacto, evitable con una correcta prevención y tratamiento, en la calidad de vida de las personas y en el gasto del sistema sanitario.
Por ellos hemos creado este algoritmo de prevención y tratamiento de la patología del pie en las personas con diabetes, que esperamos que pueda ser de utilidad en la practica clínica diaria. Hemos intentando sintetizar la evidencia disponible, así como los diferentes consensos, con un enfoque practico en el habitual formato “rosco” de la redGDPS.
Formatos de descarga:
Formato PNG 1 Formato PNG 2 |
Formato PDF |
Formato PPT |
Formato Secuencia GIF |
Autoras:
Isabel Bobé Molina.
Enfermera Familiar y Comunitaria. Miembro del GdT de pie diabético de Redgdps. CAP La Mina. Sant Adrià del Besós
Magda Bundó Vidiella.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro del GdT de pie diabético de Redgdps.
Rosa Maria Gimbert Ràfols.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro del GdT de pie diabético de Redgdps.
Judit Llussà Arboix.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro del GdT de pie diabético de Redgdps (coordinación). CAP Sant Roc. Badalona.
Anna Martínez.
Enfermera Familiar y Comunitaria. . Miembro del GdT de pie diabético de Redgdps. CAP El Carmel. Barcelona
Paloma Prats.
Enfermera Familiar y Comunitaria. Miembro del GdT de pie diabético de Redgdps.CAP Raval Sud. Barcelona.
Marta Serra Laguarta.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro del GdT de pie diabético de Redgdps. CAP Ca N,Oriac. Sabadell.