Barómetro de Riesgo Cardiovascular en la Diabetes Mellitus tipo 2 en España
Introducción:
- El Riesgo cardiovascular (CV) es de 2 a 4 veces superior a la población general.
- El 70-80% de todas las muertes son por complicaciones CV atribuibles a la arteriosclerosis.
Justificación del estudio:
- Porcentaje de adherencia a las guías de menos <10%.1
- Grado de control en Atención Primaria del 30-50%.2
Grado de control integral de la diabetes sólo en el 10-15% de los pacientes
Objetivos
Objetivo principal:
Objetivo secundario:
Material y métodos:
Resultados:
Características |
|
Edad (años) – media (DE) |
52,2 (7,8) |
Sexo – hombres (%) |
796 (60,5%) |
Especialidad – (%) |
|
Atención primaria |
1305 (99,2%) |
Otra especialidad |
10 (0,8%) |
La casi totalidad de las encuestas han sido contestadas por médicos de atención primaria (92,2%).
Procedencia de las encuestas:
Las encuestas han sido contestadas por investigadores de todo el ámbito español, mayormente de la Comunidad Valenciana, Madrid, Cataluña y Andalucía.
Data / Dossier Structure:
¿Cuál crees que es la asociación más potente de estos factores de riesgo con las complicaciones?
Los médicos relacionaron principalmente los lípidos con el infarto de miocardio, la glucemia con la retinopatía y la presión arterial con el AVC.
Complicaciones |
Factores de riesgo |
N (%) |
Infarto de miocardio |
Glucemia Lípidos Presión arterial |
183 (13,9%) 838 (63,7%) 294 (22,4%) |
|
||
|
||
Retinopatía |
Glucemia Lípidos Presión arterial |
982 (74,7%) 154 (11,7%) 179 (13,6%) |
|
||
|
|
|
Accidente vasculocerebral (AVC) |
Glucemia Lípidos Presión arterial |
150 (11,4%) 320 (24,3%) 845 (64,3%) |
|
|
|
|
Conclusiones:
En el estudio participaron un total de 1315 médicos, con una media de edad de 52 años y el 61% hombres. Más del 99% de los investigadores eran médicos de atención primaria.
La mayoría de los investigadores participantes (73,7%) determinó que el valor medio de HbA1c de sus pacientes se encontraba entre el 7% y 8%.
Las características más importantes que ayudan a los médicos a fijar el objetivo de control glucémico son la presencia de comorbilidades (2,4); de complicaciones macrovasculares (2,8); el riesgo de hipoglucemias (3,1) y la edad (3,3); del 1 al 7, siendo 1 la más importante.
El 81% de los médicos indicó que el objetivo de control de la presión arterial en los pacientes con DM2 son valores inferiores a 140/90 mm Hg.
El 30% de los médicos respondió que el objetivo de control del colesterol LDL en pacientes con DM2 es de
El primer antihipertensivo que suelen utilizar los médicos en pacientes con DM2 son los inhibidores ECA (70,0%), seguido de los antagonistas de los receptores de angiotensina (26,0%).
Las primeras estatinas que suelen utilizar los médicos en las personas con DM2 diagnosticadas con una dislipemia son la simvastatina (47,5%) y la atorvastatina (45,0%).
En el caso de que con la metformina no se logre un nivel de control adecuado El 82,0% de los médicos contestó que el siguiente antidiabético oral (ADO) es el iDPPP4.
Más del 90% de los investigadores participantes señalaron que:
- Habitualmente valoran el filtrado glomerular antes de iniciar o mantener un tratamiento hipoglucemiante.
- Suelen explorar periódicamente en busca de manifestaciones de la enfermedad cardiovascular.
- Suelen iniciar la insulinización de los pacientes con DM2 cuando creen que está indicada.
- La mayoría de las veces derivan a los pacientes al cardiólogo cuando sospechan la posibilidad de que exista una cardiopatía isquémica.
Bibliografia:
1 Pantoja T, et al. Rev Méd Chile.2007;135:1282---90.7
2 Maiques A, et al. Aten. Primaria. 2007;39 Suppl 3:15---26.8.
3 Roca-Rodríguez MM, et al. Endocrinol Nutr. 2010;57:434-9.
4 Unick JL, et al. DiabetesCare. 2011;34:2152-7.
Bariorisc: proyecto y resultados finales