Enfermedad periodontal y diabetes: una relación recíproca
Es conocida la asociación entre enfermedad periodontal (EPO) y la diabetes mellitus. Las personas con diabetes tienen una incidencia mayor de gingivitis, la periodontitis y las caries. Y al revés. Una mala higiene bucal puede ser causa de diabetes.
Los pacientes con diabetes tienen un 50 % más de riesgo de perder piezas dentales, además de tener encías más vulnerables con mayor probabilidad de sufrir gingivitis o periodontitis.
Periodontitis y diabetes son enfermedades crónicas, comunes y complejas, con una relación bidireccional establecida[1]. Es decir, un deficiente control de la diabetes se asocia con un aumento de la prevalencia y la gravedad de la periodontitis y la periodontitis severa se asocia con un control glucémico deficiente.
Se han publicado en los últimos años revisiones que han establecido claramente dicha influencia. La periodontitis avanzada está asociada con concentraciones elevadas de hemoglobina glicosilada (HbA1c) en personas con DM2.
La EP y especialmente la periodontitis, caracterizada por la inflamación de los tejidos que soportan los dientes, se consideran la sexta complicación diabética principal en todo el mundo.
En la atención a los pacientes con diabetes, la salud bucodental es uno de los puntos clave en las revisiones sistemáticas de los pacientes afectados por esta patología.
Un estudio publicado en la revista Clinical Oral Investigation[2] en febrero de 2019, pone de manifiesto la asociación entre periodontitis y diabetes. Se analizó la salud bucal de 5.154 trabajadores en una muestra representativa de la población española (59,5% hombres, de 16 a 65 años).
Se les preguntó por su estado periodontal evaluado por las encuestas Community Periodontal Index (CPI) y clinical attachment levels (CAL) de la OMS[3], y se les determinó la glucosa plasmática en ayunas (GPA), triglicéridos y colesterol total.
El 2,2% de la población del estudio tenía diabetes y un 8,8% prediabetes. La prediabetes no se relacionó con EPO. Por contra, la diabetes se asoció significativamente con la el grado CPI4, periodontitis severa (OR = 1.9, IC 95% (IC) 1.1-3.1), con más impacto en sujetos
La asociación fue más fuerte para los sujetos más jóvenes, lo que enfatiza la necesidad de detección temprana de diabetes en pacientes más jóvenes afectados por periodontitis, particularmente porque la terapia periodontal puede ayudar a mejorar el control glucémico.
Las recomendaciones de la Guia de Diabetes tipo 2 para clínicos de la redGDPS[4] son:
RECOMENDACIONES GENERALES PARA BUENA HIGIENE BUCODENTAL
Bibliografía:
[1] Casanova L, Hughes FJ, Preshaw PM. Diabetes and periodontal disease: a two-way relationship. British Dental Journal (01 Oct 2014) 217(8):433-437.
[2] Montero, E., Carasol, M., Fernández-Meseguer, A. et al. Clin Oral Invest (2019). https://doi.org/10.1007/s00784-019-02875-3
[3] Encuestas de salud bucal: métodos básicos - 5ª edición. https://www.who.int/oral_health/publications/9789241548649/en/
[4] Guía de diabetes tipo 2 para clínicos
http://www.redgdps.org/gestor/upload/colecciones/Guia%20DM2_web.pdf