Resumen y Novedades de Standards of Care in Diabetes de la ADA 2025

 

Resumen y Novedades de Standards of Care in Diabetes de la ADA 2025

Realizado por Carlos Hernández Teixidó (@carlos_teixi), Joan Barrot de la Puente (@JoanBarrot), Enrique Carretero Anibarro (@Enriq_Carretero), Javier Díez Espino (@DiezEspino) y Francisco Carramiñana Barrera (@fcbzafra). 

Todos los años, los redactores del Blog de Mateu intentamos comentar de primera mano y en tiempo récord los Standards of Care in Diabetes (SCD) (antes Standards of Medical Care in Diabetes) que publica la American Diabetes Association (ADA). Y es que los SCD son la guía de práctica clínica (GPC) más importante, actualizada y respetada del mundo en torno al manejo de la diabetes (DM). 

Desde 1989, cada año actualizan y revisan la información más relevante con el fin de ayudar a las personas con DM, a sus cuidadores y a los profesionales sanitarios. En ellos se incluyen recomendaciones claras sobre prevención, cribado, diagnóstico, complicaciones, tratamiento… de cada tipo de DM, siempre centrados en la persona y en los recursos disponibles. Este año las recomendaciones de la ADA han sido revisadas por la American College of Cardiology, la Obesity Society, la American Society of Bone and Mineral Research, y la American Geriatrics Society. 

Por ello, el equipo del Blog de Mateu, trabajamos a contrarreloj desde el momento de su publicación para poder contar con el resumen y con las actualizaciones más reseñables con respecto a los años previos. De esta manera, se lo podemos ofrecer a usted como lector, en menos de una semana.

Este año, los SCD se estructuran como siempre bajo 17 capítulos a lo largo de 359 páginas (un 10% más extenso que en la edición de 2024, quien ya era un 10% más extenso que la de 2023). Las actualizaciones de este año, vienen acompañadas de “(2025)” para su rápida identificación. Además, junto a cada capítulo, se acompañará un hipervínculo al texto original. 

Desde hace 20 años, los SCD clasifican el grado de evidencia de las recomendaciones bajo 4 letras:

A—Evidencias claras de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) bien diseñados y desarrollados con significación estadística que permiten generalizar las conclusiones.

B—Estudios de cohortes bien diseñados y desarrollados que añaden evidencias a los ECA.

C—Estudios pobremente controlados, o sin control, que añaden evidencias a lo aportado por los ECA.

E—Consenso de expertos o experiencia clínica, que sería una categoría separada cuando no existe evidencia.

Dada la extensión y entendiendo que este post es un resumen donde incluimos las principales actualizaciones, recomendamos su lectura con detenimiento, y ante cualquier duda que pudiera surgir, acudir a la fuente original.

 

Otras web y proyectos redGDPS

Los contenidos publicados por la Fundación redGDPS son un servicio destinado a los profesionales sanitarios de atención primaria. Los contenidos requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Fundación redGDPS reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.
La Fundación redGDPS no promueve ninguna actividad que pueda inducir a la prescripción de marcas comerciales, uso de sistemas de determinación de glucosa o productos dietéticos.