“Actualización en diabetes mellitus desde el nuevo escenario de la pandemia por COVID 19”
Hoy día 9 de diciembre se ha publicado Los Standards of Medical Care in Diabetes 2021. Como todos los años equipo editorial preparará un resumen con las principales cambios y recomendaciones de este año.
El día 9 de junio se ha publicado el último número ordinario de la revista Diabetes práctica. En este número ordinario, compuesto por dos editoriales y tres artículos, autores de prestigio nos abordan las dos noticias más candentes relacionadas con el mundo de la diabetes mellitus.
Este número trata dos temas fundamentales: La pandemia del COVID-19 que actualmente estamos viviendo y la última actualización del algoritmo de la redGDPS, el cual, incorpora nuevas evidencias que ayudarán a los profesionales de atención primaria a tomar decisiones personalizadas y, a su vez, a contribuir a reducir la inercia terapéutica.
En esta ocasión de la mano de un selecto grupo de expertos tenemos la oportunidad de profundizar en las complicaciones secundarias a la DM2.
Prevención de las complicaciones en el paciente con diabetes, neuropatía-pie diabético, arteriopatía periférica, retinopatía diabética, cardiopatía isquémica, nefropatía, insuficiencia cardíaca y cambio de paradigma: la prevención en el paciente con diabetes
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en colaboración de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica han presentado la 4 edición del libro: LO QUE DEBES SABER SOBRE LA DIABETES EN LA EDAD PEDIÁTRICA.
Pretende ser una guía útil y optimista, porque, ante todo, tenemos cada vez más recursos para mantener la diabetes bajo control. En esta edición se han actualizado la información, las opciones de tratamiento y los avances tecnológicos que están disponibles hoy en día. Además, se ha dividido el texto en dos partes, una primera “básica”, con todo lo que el paciente debería aprender los primeros días tras el diagnóstico, y una segunda, “avanzada”, donde profundizar en las semanas siguientes para un manejo más preciso de la diabetes, siempre con el apoyo de su equipo sanitario, que le dará las mejores recomendaciones.
José Miguel Baena-Díez, María Grau Magaña
La esperanza de vida en personas con DM está notablemente disminuida (al menos cinco años en los países desarrollados), como consecuencia de un mayor riesgo de mortalidad .
Clásicamente, este exceso de mortalidad de la DM, entre dos y cuatro veces superior , se atribuía a las enfermedades cardiovasculares (básicamente, cardiopatía isquémica e ictus), pero en los últimos años se ha comprobado que cada vez son más importantes las neoplasias . Por otro lado, los pacientes con DM también tienen un mayor riesgo de mortalidad debido a otras enfermedades, como las infecciosas y las enfermedades hepáticas o renales .