Fundación redGDPS
Organizador: Fundación redGDPS
El objeto del presente concurso es promocionar el intercambio de conocimientos sobre la Monitorización Flash de Glucosa (MFG) en la práctica clínica habitual.
Podrán participar todos los médicos y enfermeras de Atención Primaria residentes en España. No podrán participar en el concurso los miembros del Patronato de la redGDPS ni los miembros del comité evaluador.
El envío de casos clínicos se inicia el 6 de febrero de 2025 y finaliza el día 15 de junio de 2025. El jurado evaluará todos los casos y seleccionará el ganador antes del 7 de julio de 2025.
Se elegirá 3 ganadores, cuyo premio será una beca de asistencia al 4º Congreso redGDPS 2025 que se celebrará en Valencia los días 27-28 de noviembre.
Habrá también 9 Finalistas: el jurado en función de la calidad de los trabajos recibidos podrá seleccionar dichos trabajos como finalistas. Los casos clínicos ganadores + los restantes 9 mejores (12 en total) serán seleccionados para la publicación de un monográfico posterior en la revista Diabetes Práctica.
La temática de los casos clínicos deberá versar sobre: “Evidencia clínica de la Monitorización Flash de Glucosa (MFG) en DM tipo 2”. Cada autor podrá presentar tantos casos como desee. El envío de los casos se realizará a través de un formulario específico en la web de la redGDPS. La fecha límite de recepción de los casos clínicos será el 15 de junio de 2025.
El máximo de autores por cada caso será de 3. En caso de varios autores únicamente tendrá derecho al premio el primer autor o el que elijan entre ellos.
La información debe exponerse de manera clara, ordenada y completa, evitando el uso de abreviaturas y expresando los resultados de las pruebas con sus correspondientes unidades de medida.
El caso se estructurará en diferentes epígrafes siguiendo el orden lógico de exposición:
El incumplimiento de estas normas llevará aparejado el rechazo del caso.
Se debe omitir toda referencia a datos personales identificativos de los pacientes o de sus familiares (nombres propios, lugares de residencia, etc.), así como cualquier información de los mismos que no sea relevante para el caso. Igualmente se deben eliminar los nombres de hospitales e instituciones.
Respecto a los tratamientos, se deben indicar los principios activos y no las marcas comerciales. No se admitirá ningún caso en los que se usen fármacos fuera de las indicaciones autorizadas.
Bibliografía: Se citarán hasta un máximo de cinco referencias por cada caso clínico presentado. Para estas citas se deberán seguir las recomendaciones de las normas de Vancouver (edición de 2003).
El jurado, estará formado por el patronato de redGDPS, u otros miembros de la redGDPS designados por el patronato. La valoración será anónima, los evaluadores no tendrán acceso a ningún dato relativo a la identidad o centro de trabajo de los autores.
El jurado revisará, valorará, y seleccionará los trabajos, atendiendo a la calidad científica de su contenido, su valor formativo y su originalidad e implicaciones en la práctica clínica.
Un total de 12 casos (3 casos ganadores + los 9 finalistas) serán seleccionados para la publicación de un monográfico posterior.
La decisión del jurado será inapelable. El jurado podrá declarar desierto, total o parcialmente, el concurso en el caso de no obtener trabajos con la suficiente calidad según el criterio del mismo.
El fallo se comunicará a los autores de los casos ganadores antes del 7 de julio de 2025. La secretaria de la redGDPS contactará con los ganadores para confirmar la aceptación del premio y/o publicación. Si el ganador no contestara dentro de los diez días siguientes al de la recepción de la comunicación, este perdería su derecho a la presentación.
Los participantes responden ante la redGDPS de la autoría de todas las partes del caso clínico que presentan objeto del presente concurso y del pleno dominio de los derechos de autor que cede en méritos de las presentes Bases.
Asimismo, por lo que refiere al material de terceros (fotografías, ilustraciones, fragmentos, etc.) que, en su caso, haya sido incorporado para su inclusión en el caso clínico, éste manifiesta que ha adquirido u ostenta todos los derechos necesarios para su explotación en el marco del caso clínico, responsabilizándose de cualquier reclamación al respecto así como también por reclamaciones que pudieran derivar de cualesquiera vulneraciones al derecho a la intimidad y a la propia imagen y/o a posibles lesiones a derechos de terceros.
De conformidad con lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual, el autor, sin perjuicio de los derechos morales que le corresponden, cede a la Fundación redGDPS con carácter no exclusivo, los derechos de explotación y distribución de los casos clínicos del presente concurso, a nivel nacional e internacional.
En cumplimiento de las exigencias del artículo 18 de Transparencia del nuevo Código de Farmaindustria que entró en vigor el día 1/01/2014, Abbott, como patrocinador único del concurso, debe transparentar individualmente las transferencias de valor recibidas por los autores de los casos.
Los autores ganadores deberán firmar el documento de transparencia de Abbott.
La Fundación redGDPS, por tanto, debe informar a Abbott de los nombres de los ganadores, a fin de que el patrocinador pueda cumplir con sus obligaciones de transparencia.
Al cumplimentar el formulario de envío de casos, deberán tenerse en cuenta los siguientes aspectos: